Quantcast
Channel: casonas de indianos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108

282.- VILLA ALICIA - MALLEZA (SALAS)

$
0
0

Fernando Rodríguez Alonso nació en el barrio de La Granja hacia 1.886 y con 14 años marchó a Cuba donde comenzó trabajando como mozo de carga en un almacén en La Habana. El mallezano D. Francisco Menéndez, el de Casa Panchón, le prestó algún dinero para montar un negocio de lotería junto con otros accionistas. Tras la llegada de sus hermanos se separó de los socios iniciales y con ellos fundó una casa de juegos de lotería llamada “La Dichosa”, similar a lo que hoy conocemos como una administración de lotería. El negocio se mantuvo en manos de la familia hasta el triunfo de la revolución. D. Fernando viajaba con frecuencia a España. Se casó con Dª Alicia Rubio y para ella construyó este chalet a su regreso en 1.918. Además de emplear a sus convecinos que emigraban a Cuba, corrió con parte de los gastos del traslado del antiguo cementerio a su emplazamiento actual, construyendo también una fuente con lavadero en La Granja.
El chalet fue obra del arquitecto Julio Galán Carvajal (1.875-1.939), siendo construido con una mezcla de estilos entre ecléctico y modernista sin  olvidar el componente colonial reflejado en la terraza, los canecillos o el porche con columnas. Las vidrieras eran de Maumejean. Poseía un magnifico jardín y la fuente se decoró con azulejos de la Cartuja de Sevilla al más puro estilo andaluz.
Durante la Guerra Civil la casa, al igual que el palacio del Conde de Toreno, fue ocupada  por el coronel  Antonio Aranda Mata (1.888-1.979) como sede de las oficinas del Estado Mayor y en la actualidad es una residencia de la tercera edad.
Fuentes:
“Malleza y algunos protagonistas en su tiempo” de Manuel Antonio Miranda Álvarez
http://www.ayto-salas.es







Boda de Fernando Rodríguez con Alicia Rubio
Foto antigua: “Malleza y algunos protagonistas en su tiempo” de Manuel Antonio Miranda Álvarez



Viewing all articles
Browse latest Browse all 108

Trending Articles